Regnum Christi España

Bootcamp RMSI: un programa novedoso de vanguardia para que los alumnos sean protagonistas de sus respuestas profesionales

Un grupo de alumnas del colegio Real Monasterio de Santa Isabel en el bootcamp

LomásRC

El colegio Real Monasterio de Santa Isabel, de Barcelona, en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria, ha organizado un bootcamp de cinco días para alumnos de 1º de Bachillerato, entre el 17 y el 21 de junio de 2024. Este curso, diseñado por el Centro de Emprendimiento de la UFV, tuvo como objetivo despertar la inquietud de los alumnos por entender el mundo que les rodea y descubrir cómo pueden ser protagonistas de sus propios retos. Se trata de “formar personas con gran resolución y autonomía, capaces de hacer frente a los retos de la vida, con innovación, creatividad y carácter emprendedor”, como explica el P. Salord, L.C., director del colegio.

Durante esos cinco días, los alumnos de 1º de Bachillerato del colegio Real Monasterio de Santa Isabel, se enfrentaron a retos reales, realizaron investigaciones de campo, desarrollaron propuestas de valor y modelaron proyectos. El itinerario incluyó sesiones sobre liderazgo de equipos, formulación de propuestas de valor y la presentación de soluciones a problemas planteados. Tal y como nos explican desde el colegio, “es la primera vez que se hace algo así, y creemos que puede marcar un precedente a nivel metodológico y de innovación, a la vez que es una apuesta por la excelencia y el liderazgo de nuestros alumnos para los colegios del Regnum Christi”.

En una época en la que el tsunami de la inteligencia artificial removerá muchas realidades -explica el P. Manuel Salord-, necesitamos personas formadas en la innovación, la creatividad y con carácter emprendedor.

Los diseñadores y organizadores del bootcamp han sido Ramón Fernández de Caleya, director del Centro de Emprendimiento de la UFV, y los profesores de la universidad Victor Caleya y Javier Salvador. Ellos contaron con el apoyo de profesionales de renombre. Entre ellos Eduardo Escudero, socio y director de A Contracorriente films; Daniel Oliver, piloto de motos, escalador de élite y fundador CEO de financieras y empresas tecnológicas; Concepción Espinás, directora de PricewaterhouseCoopers del ámbito jurídico; y Jorge Lluch, fundador de Abacum, empresa dedicada al diseño de tecnología para la empresa.

 

Víctor Celeya y Ramón Fernández de Caleya, dos de los tutores y organizadores del Bootcamp del colegio Real Monasterio Santa Isabel
Víctor Caleya y Ramón Fernández de Caleya, dos de los tutores y organizadores del bootcamp del colegio Real Monasterio Santa Isabel

 

Formar alumnos sin miedo a los retos de la vida

El P. Manuel Salord, L.C., director del colegio, nos explica que el objetivo de este bootcamp ha sido el de “formar personas con gran resolución y autonomía, capaces de hacer frente a los retos de la vida sin miedos, con gran resiliencia y fortaleza”. Y todo ello con la idea de preparar “personas con capacidades para transformar y mejorar la vida social, política, económica”.

 

“En una época en la que el tsunami de la inteligencia artificial removerá muchas realidades -continúa el P. Salord-, necesitamos personas formadas en la innovación, la creatividad y con carácter emprendedor. Estas son las habilidades para las que estamos poniendo la semilla en este bootcamp”.

 

Un grupo de alumnos resolviendo una de las tareas encomendadas, acompañados por el H. Daniel Tezanos
Un grupo de alumnos resolviendo una de las tareas encomendadas, y acompañados por el H. Daniel Tezanos.

 

Los alumnos, protagonistas de su propia propuesta

Por su parte, Ramón Fernández de Caleya, Director del centro de emprendimiento de la UFV, al ser preguntado sobre cómo ha preparado el “Bootcamp RMSI”, nos explica que se diseñó para “acercar a los alumnos al mundo real desde la resolución de retos y problemas siendo ellos los que fueran actores principales de un reto que pudiera suponer un cambio en su propia realidad”. Para ello, se ha trabajado la capacidad del alumno para idear y realizar propuestas novedosas en grupo, cada uno desde su propio proyecto, a través de microrretos y herramientas ágiles que les permitan desarrollar tanto sus habilidades personales y de equipo.

Se diseñó para “acercar a los alumnos al mundo real desde la resolución de retos y problemas siendo ellos los que fueran actores principales de un reto que pudiera suponer un cambio en su propia realidad, explica Fernández de Caleya, creador del bootcamp RMSI

Para Fernández de Caleya, los alumnos “son los protagonistas de su propia propuesta, despiertan la curiosidad por aportar desde sus propias inquietudes, son partícipes de la solución y descubren cómo conseguirlo siendo ellos mismos, su capacidad relacional y desde la complementariedad con los demás”. Esto les ha permitido “aprender a ubicarse en un entorno que les permite probarse a sí mismos, y al que se enfrentarán en un futuro inmediato donde les pedirán que comiencen a tomar decisiones que les guíen hacia su propio futuro al servicio de la sociedad y desde el ejercicio de su profesión”.

 

Ramón Fernández de Caleya en una dinámica con dos alumnos
Ramón Fernández de Caleya en una dinámica con dos alumnos.

 

La necesidad de una perspectiva de empresa

Blanca, alumna de bachillerato tecnológico, nos ha explicado que le ha servido “para ver cómo es el mundo de las finanzas. Nos están enseñando a crear un plan financiero, a transformar una idea en una startup, ya sea con aplicaciones, webs, y muchas más ideas que nos dan”.

Es la primera vez que se hace algo así, y creemos que puede marcar un precedente por la excelencia y el liderazgo de nuestros alumnos en los colegios del Regnum Christi

Y en cuanto a la metodología, señala que les han ayudado a “desarrollar la creatividad haciendo juegos, respondiendo preguntas y realizando muchas actividades”. “Lo recomendaría porque es muy necesario tener una perspectiva sobre el tema de economía y también de la empresa. Al final, podemos juntar la tecnología con nuevas empresas para hacer innovaciones tecnológicas, y es importante saber de ambos campos”.

 

Unas alumnas presentando sus trabajos al final de bootcamp
Unas alumnas presentando sus trabajos al final de bootcamp.

Toda la actualidad
cada semana en
LomásRC

Scroll al inicio