Misiones de Semana Santa y redes sociales | Dani Hernández: “No se trata de tener más seguidores o ‘likes’, sino de impactar vidas y acercar a más jóvenes a la fe: eso es trascender”

LomásRC
“Menos es más’, como nos recuerda constantemente el P. Nicolás Núñez, L.C., al equipo de comunicación de la sección de jóvenes de Ronda”, explica Dani, que también es responsable de las redes sociales de esta sección. Para él, en las misiones “lo que más nos conmueve es el deseo de formar comunidad. En el Regnum Christi estamos allí porque queremos una familia espiritual, y es vital que los vídeos reflejen eso: que lo que estamos haciendo es algo en lo que nos sentimos parte, que nos importa y que nos da sentido”.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de JÓVENES MADRID | RONDA (@rcronda_madrid)
¿Cómo se puede compartir la experiencia misionera en redes sociales sin perder su esencia? ¿Qué tipo de contenido conecta mejor con los jóvenes?
Lo que realmente nos mueve a los jóvenes son los testimonios reales. Ver a alguien conocido, un amigo que ha vivido una experiencia que transformó su vida, nos motiva mucho más que cualquier mensaje abstracto. La misión no es solo un viaje: es comunidad, oración, encuentro con Cristo y acción. Por eso, para transmitirla, los vídeos cortos son la mejor opción, ya que nos permiten conectar de forma más personal y directa.
Un vídeo no solo muestra imágenes, sino que nos transporta al lugar, nos hace sentir lo que están viviendo esas personas y nos permite ver los frutos de la misión: las caras de quienes han sido tocados por la fe.
¿Cuáles son los principales retos de evangelizar en plataformas como Instagram? ¿Cómo evitar que el mensaje se quede en lo superficial?
El principal reto es que, hoy en día, la gente lee menos y consume contenido muy rápido. En este contexto, los vídeos se han convertido en una herramienta clave. Para evitar que el mensaje quede en la superficie, es crucial que sea natural, sencillo y espontáneo.
“Menos es más”, como nos recuerda constantemente el P. Nicolás Núñez, L.C., al equipo de comunicación de la sección de jóvenes de Ronda. Si intentamos hacer algo muy producido o estructurado, podemos perder lo esencial: la conexión real con la gente. Lo importante es que el contenido sea auténtico y no forzado.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de JÓVENES MADRID | RONDA (@rcronda_madrid)
¿Qué consejos darías para grabar vídeos o hacer publicaciones que realmente transmitan el espíritu de la misión?
Para transmitir el verdadero espíritu de la misión, es importante que los vídeos muestren caras y emociones. Al final, lo que queremos es conectar con las personas, compartir nuestras historias, vivencias y momentos clave.
En actividades como las misiones, lo que más nos conmueve es el deseo de formar comunidad. En el Regnum Christi estamos allí porque queremos una familia espiritual. Es vital que los vídeos reflejen eso: que lo que estamos haciendo es algo en lo que nos sentimos parte, que nos importa y que nos da sentido.
¿Nos das una idea creativa?
Recuerdo que, para promocionar la JMJ, decidimos preguntar a mucha gente qué significaba para ellos participar en la JMJ con el Regnum Christi, pero lo hicimos de forma súper natural. Pedimos que lo dijeran en una sola palabra, y lo grabamos sin guion. ¡El vídeo resultó tan natural y espontáneo que se volvió viral! La gente se conmovió por la autenticidad y la simplicidad del mensaje, y fue uno de los vídeos más vistos en Instagram.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de JÓVENES MADRID | RONDA (@rcronda_madrid)
¿Has tenido alguna experiencia en la que un post, un vídeo o una historia haya impactado a alguien o generado una conversación sobre la fe?
Sí, y fue algo realmente emocionante. Además de ser parte del equipo de comunicación de la sección de jóvenes de Ronda, también ayudo con el Instagram del ECYD Everest. Y gracias al contenido que compartíamos, tres chicos que ni siquiera eran del colegio se interesaron, les encantó y se unieron al club. Terminaron encontrando un espacio para conocer a Jesús en un ambiente católico y divertido. Incluso uno de ellos, al poco tiempo, se cambió de colegio y se metió al Everest. Eso es trascender. No se trata solo de tener más seguidores o ‘likes’, sino de impactar vidas y acercar a más jóvenes a la fe.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de JÓVENES MADRID | RONDA (@rcronda_madrid)
- ÚLTIMAS NOTICIAS
- ÚLTIMAS NOTICIAS
- SÍGUENOS EN INSTAGRAM
- NOTICIAS RELACIONADAS
- NOTICIAS RELACIONADAS