Regnum Christi España

P. Sentandreu, L.C., nuevo director de Highlands Sevilla: “Formamos personas comprometidas con la sociedad, con su familia y con su realización de cara a la eternidad”

P. José García Sentandreu Seminario VIVE

LomásRC

Highlands School Sevilla ha cambiado de director. El nuevo responsable es el P. José García Sentandreu, L.C., hasta ahora director de la sección de chicos del Regnum Christi en Sevilla. Lleva cinco años en esta localidad y 34 de experiencia en muchas facetas de los colegios, desde auxiliar de capellán, a prefecto y director. Pero lo que más le apasiona es el trabajo pastoral con los alumnos: “No voy a renunciar al acompañamiento de los adolescentes en la capellanía como profesor de religión. Eso, por encima de todo”.

El nuevo director de Highlands School Sevilla derrocha pasión cuando se habla de formar jóvenes: “Es una bendición trabajar con ellos porque te mantienen siempre dando lo mejor de ti mismo, con entusiasmo y con alegría”, y de hecho “lo primero que me han aportado los jóvenes en esta etapa aquí en Sevilla es una renovación personal”. Ahora tiene el reto de dar continuidad a un colegio muy querido y valorado por las familias, los alumnos y todo el personal que trabaja allí: “Considero que lo importante es darle a nuestros alumnos unas herramientas básicas en el aspecto humano, en la excelencia académica y en el trilingüismo, una serie de herramientas y competencias que van a necesitar para triunfar en su mundo profesional, pero sobre todo como personas”.

 

P. José García durante el retiro VIVE 2023, en un equipo de trabajo junto a jóvenes participantes

 

¿Qué le motivó a aceptar la misión como director de Highlands School Sevilla? ¿Y cómo planea continuar con el legado de sus predecesores que han trabajado durante tantos años en esta obra educativa de referencia en Sevilla?

He aceptado ser director porque he visto claro que Dios me lo ha pedido. Eso, en primer lugar, me da mucha confianza saber que es Dios mismo quien me lo pide, aunque yo quería seguir dedicándome hasta el final a la parte pastoral. Pero también es verdad que a mí siempre me ha gustado mucho la proyección, una visión de futuro, la mejora, los grandes retos, y bueno, espero continuar el legado maravilloso de este colegio, aportando mi granito de arena unos años en la gestión, en la innovación y en la mejora de las instalaciones. Pero no voy a renunciar al acompañamiento de los adolescentes en la capellanía como profesor de religión. Eso, por encima de todo.

A mí siempre me ha gustado mucho la proyección, una visión de futuro, la mejora, los grandes retos

Tiene experiencia como director de colegio ¿qué aprendizajes significativos trae de su etapa como director de Highlands School El Encinar? ¿Y qué ha aprendido de nuevo desde entonces hasta hoy?

Efectivamente, vengo con un aprendizaje muy grande de la etapa de director de Highlands School El Encinar, porque me tocó afrontar las consecuencias de la crisis económica del 2008, que ya sabemos fue muy complicada para nuestros centros educativos. Tuve que mantener, sostener, revitalizar e innovar para sacar adelante un colegio que, como tantos otros, estaba muy afectado por la crisis económica y, en parte, también institucional. Desde entonces, evidentemente, tengo más experiencia y sé que hay que tener una buena gestión, un buen organigrama, buenos equipos de trabajo, centrarse en unas cuantas metas esenciales y ser muy constante en la consecución de los resultados esperados.

El P. José García, próximo director de Highlands Sevilla, el miércoles de Ceniza de 2024
El P. José García, próximo director de Highlands Sevilla, el miércoles de Ceniza de 2024

 

Considero que lo importante es darle a nuestros alumnos unas herramientas básicas en el aspecto humano, en la excelencia académica, en el trilingüismo, que para mí también es muy importante. Una serie de herramientas y competencias que van a necesitar para triunfar en su mundo profesional, pero sobre todo como personas. Ese es el gran reto en el mundo en que nos toca vivir: personas comprometidas con la sociedad, con su familia y con su propia realización personal de cara a la eternidad.

Es de agradecer la alegría y la buena disposición que hay aquí en Sevilla, la profundidad espiritual…

Es conocido su compromiso en el acompañamiento y formación de los jóvenes y adolescentes. ¿Qué le han aportado los jóvenes sevillanos a su vocación sacerdotal durante estos años como director de jóvenes de Regnum Christi?

Creo que lo primero que me han aportado los jóvenes en esta etapa aquí en Sevilla es una renovación personal. Es una bendición trabajar con jóvenes porque te mantienen siempre dando lo mejor de ti mismo, con entusiasmo y con alegría. Evidentemente, la alegría y la buena disposición que hay aquí en Sevilla, la profundidad espiritual, eso es de agradecer. Se te contagia y creo que es sencillamente maravilloso. Creo que hay una gran conciencia religiosa que se puede seguir trabajando, por supuesto.

 

El P. José con chicos de la sección de jóvenes de Sevilla
El P. José con chicos de la sección de jóvenes de Sevilla.

 

¿Qué oportunidades y valores encarnan los jóvenes de hoy que son especialmente significativos para la sociedad?

Como en toda la época de la humanidad, los jóvenes representan esperanza, futuro, horizontes… Yo creo que eso es lo más maravilloso. Cuando estás trabajando con jóvenes, trabajas con la esperanza de la sociedad, con el futuro de la humanidad, y todo lo que tú puedas sembrar en ellos de forma coherente y profunda, sabes que eso antes o después va a producir sus frutos para toda la sociedad, para toda la Iglesia y para toda la humanidad.

 

El P. José García Sentandreu junto a Gonzalo Torrico, alumno de Highlands Sevilla seleccionado entre los mejores de España para participar en el programa Becas Europa 2024
El P. José García Sentandreu junto a Gonzalo Torrico, alumno de Highlands Sevilla seleccionado entre los mejores de España para participar en el programa Becas Europa 2024

Toda la actualidad
cada semana en
LomásRC

Scroll al inicio