Regnum Christi España

Peregrinación a Roma | Miriam Buxó, de colegio RMSI: “La peregrinación es un antes y un después en la vida de nuestros alumnos”

Los alumnos del colegio RMSI saludando al Papa

LomásRC

La peregrinación a Roma, organizada por el Colegio Real Monasterio de Santa Isabel, busca mucho más que un recorrido histórico o cultural. Miriam Buxó, responsable de Formación Humana en ESO y Bachillerato, nos explica que “el objetivo principal es el encuentro con la Iglesia. Visitamos el Coliseo y las Catacumbas para contemplar el inicio de los primeros cristianos, cómo vivían y morían por Cristo. Luego, nos encontramos con la Iglesia actual y terminamos con la Iglesia celestial, contemplando nuestra llamada a ser santos”. Esta experiencia culmina con una visita a Asís, de la mano de figuras como San Francisco, Santa Clara y el Beato Carlo Acutis.

La peregrinación se enmarca en un proyecto educativo y espiritual único del colegio Real Monasterio de Santa Isabel. Buxó señala que esta experiencia es el broche final a un camino que empieza en 2º y 3º de ESO con peregrinaciones marianas, continúa con el Camino de Santiago, y culmina en Bachillerato con peregrinaciones profundamente espirituales. “En 2º de Bachillerato les queremos dar a entender que uno no sigue al Señor solo, sino en comunidad. Dejarles este mensaje al final del colegio es clave porque, aunque el colegio termine, siempre podrán pertenecer a la gran familia que es la Iglesia”.

 

Street Faith en la peregrinación a Roma
Los alumnos participaron en un Street Faith en la peregrinación a Roma.

 

¿Qué distingue a esta peregrinación de un viaje de turismo religioso convencional? ¿Cuáles son sus objetivos principales?

El objetivo principal de esta peregrinación es el encuentro con la Iglesia, distinguiéndose de un viaje de turismo religioso porque no solo visitamos iglesias o vamos a ver al Papa, sino que todo ello es un pretexto para poder ir al fondo de la cuestión. Visitando el Coliseo y las Catacumbas contemplamos el inicio de los primeros cristianos, cómo vivían y morían por Cristo. Luego nos encontramos con la Iglesia actual: encontrándonos con la cabeza de la Iglesia, el Papa, conviviendo con varios hermanos legionarios de Cristo que nos hacen de guías por las iglesias descubriéndonos la vida de los santos, saliendo a la calle anunciando al Señor mediante una actividad llamada “Street Faith” en la que invitamos a gente de la calle a entrar en una iglesia donde preparamos una Adoración. Finalmente contemplamos la Iglesia celestial y nuestro llamado a ser Santos, pudiendo visitar Asís de la mano de San Francisco, Santa Clara y el Beato Carlo Acutis.

Les queremos dar a entender que uno no sigue al Señor solo, sino en comunidad. Por eso, Cristo nos dejó a su Iglesia

¿Cómo se integra esta peregrinación en el proyecto educativo y espiritual del Colegio Real Monasterio de Santa Isabel?

Es la última de las Peregrinaciones que hacen. En 2º y 3º ESO hacen peregrinaciones marianas de 2 días, a Montserrat y a la Vall de Núria, preparando, no solo el corazón, sino también el entrenamiento físico para el Camino de Santiago.

 

En el Camino de Santiago el objetivo es precisamente “ponerse en camino”, tomar las riendas de su vida, especialmente en el ámbito de la fe. A raíz del Camino deciden apuntarse a las catequesis y recibir la Confirmación.

 

En 1º Bachillerato, una vez habiendo recorrido ese camino, les proponemos una Peregrinación más propiamente espiritual, en un lugar muy propicio para encontrarse con Cristo a través de su Madre. Si ese encuentro se da, es un antes y un después en su vida.

 

Finalmente, en 2º Bachillerato, les queremos dar a entender que uno no sigue al Señor solo, sino en comunidad. Por eso, Cristo nos dejó a su Iglesia. Dejarles este mensaje el último año del colegio nos parece muy clave, porque el colegio se acaba, pero siempre podrán pertenecer a la gran familia que es la Iglesia.

Peregrinación a Roma del colegio Real Monasterio de Santa Isabel
Un grupo de alumnos con responsables de la peregrinación por Roma.

 

¿Qué papel juegan los legionarios, consagradas, profesores… que acompañan a los alumnos en esta peregrinación?

Sobre todo, tienen el rol de acompañar. Damos directrices, organizamos y damos pautas, pero nuestra primordial labor es estar atentos a lo que sucede. Dentro del equipo está la responsable de la peregrinación que es quien lleva la logística, el Padre que está sobre todo para administrar sacramentos, los instructores de formación y colaboradores apoyan en las Misas y la dinamización de las actividades de noche, el profesor de Historia que hace varias explicaciones sobre la historia y cultura de los lugares que visitamos, y las tutoras que apoyan en todo ello y además están pendientes de marcar la disciplina si hace falta. Sobre todo, nos sostenemos entre nosotros y acompañamos a los alumnos.

 

Un antes y un después para los alumnos

También hemos hablado con Alfred Subirana, coordinador de Secundaria y profesor de Historia, sobre su experiencia directa con los alumnos. Y nos ha explicado que para él “ha sido una grata sorpresa acompañar a esta generación, pues han mostrado un gran respeto y han participado con profundidad y madurez en las actividades propuestas”.

 

Una peregrinación a Roma tiene el riesgo de caer “en el turismo, la pizza y el ajetreo de la ciudad”, a diferencia de otras como en Medjugorje. “Sin embargo, en las últimas generaciones, los alumnos han salido con un mayor trabajo espiritual y reflexivo”. Los de este año, en los momentos de compartir, “no se quedaron en lo superficial, sino que fueron más allá y reflexionaron sobre cómo lo que estaban viendo les interpelaba personalmente”. “Especialmente -nos cuenta Alfred-, en la última puesta en común, donde una alumna compartió su testimonio, que para mí resultó ser una ‘bofetada espiritual’: sus palabras tocaron todo mi ser. Una vez más, los alumnos me dieron una lección, quizá habiéndolos subestimado”. Ciertamente, una peregrinación a Roma marca un antes y un después en la vida de los alumnos.

Toda la actualidad
cada semana en
LomásRC

Scroll al inicio